La Magia de los colores
- Jhon Jairo GIRALDO HERNANDEZ
- 21 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actividad didáctica pensada para enseñar a los más pequeños los colores primarios y secundarios.

GRADO
Prejardín, niños entre los 3 a 4 años
TIEMPO ESTIMADO
30 minutos
COMPETENCIA POR DESARROLLAR
Sensibilidad visual, auditiva y cenestésica
Según el Ministerio de Educación Nacional, la sensibilidad hace referencia a un aspecto que va más allá de la simple capacidad biológica de sentir o recepcionar estímulos “existe una forma más compleja de ella que se hace evidente al afectarse y afectar a otros. Así mismo, en ella se hace presente la intencionalidad y tiene una de sus manifestaciones más acabadas en la expresión artística.” (2010, p. 26)
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Cognitivos
Establece relaciones y diferencias entre los colores y las posibilidades que existen en su combinación.
Asimila la estructura básica del texto propuesto, identificando personajes y situaciones.
Procedimental
Realiza mezclas de colores primarios para la constitución de colores secundarios.
Actitudinales
Observa y refiere sus propias emociones según la propuesta del texto
Realiza mezclas de colores siguiendo las instrucciones de la actividad.
TEMÁTICA GENERADORA
Los Colores primarios y Secundarios
ESTRATEGIA APRENDIZAJE
Taller vivencial
DESARROLLO
Presentación
Saludo por medio de una canción (Saludémonos amigos…)
Momento 1
Tras una breve introducción sobre el gusto por los cuentos Se realiza la lectura participativa del texto “El monstruo de Colores”
Momento 2
Se hace un breve comentario del texto a partir de la identificación de personajes y colores presentados.
Momento 3
Se propone la realización de una “magia” donde veremos aparecer nuevos colores, por medio de la actividad de mezcla de colores.
Esta actividad consiste en agregar gotas de vinilo amarillo, azul y rojo entre dos hojas de acetato, se unen y luego el niño empujará la pintura hasta hacer que se encuentren los colores, viendo de forma directa el proceso de mezcla y aparición de nuevos colores.
Cierre
Se realiza evaluación y retroalimentación
EVALUACIÓN
· Heteroevaluación: se preguntará directamente al niño lo que aprendió y cómo nacen los colores verde, naranja y morado.
· Autoevaluación: se preguntará al niño por su percepción respecto a lo que hizo en la actividad y cómo se sintió.
MATERIALES
Libro “el monstruo de colores” de Anna Llenas
Vinilos amarillo, azul y rojo
6 Hojas de acetato
Comments