top of page
Buscar

Entrevistas Licenciada en Educación Artística y Artista maestro en Educación Artística

  • Foto del escritor: Jhon Jairo GIRALDO HERNANDEZ
    Jhon Jairo GIRALDO HERNANDEZ
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura


En primera instancia realizamos un diálogo con la Profesora Silvana Mejía, Licenciada en Educación artística de la Universidad de Antioquia que actualmente se desempeña como docente en el área de artística en bachillerato en una Institución Educativa pública del municipio de Bello.



En segundo momento hablamos con el Profesor Juan Carlos Talero, Licenciado en Ciencias Naturales y Periodista de la Universidad de Antioquia. Realizó estudios de Teatro en la UDeA durante 3 años lo que le permite ingresar a trabajar en el grupo Teatro Popular de Medellín como actor y orientador.


A partir del acercamiento a la experiencia en enseñanza de las artes de estos dos maestros se evidencia su formación, su saber respecto a los lenguajes artísticos, a las técnicas, además, de su preocupación por sus estudiantes y la sensación del lugar marginal que ocupan en general las artes dentro del currículo escolar efectivo establecido a la actualidad, es decir, el lugar que se les atribuye a las artes desde las prácticas directivas, administrativas y algunas veces docentes, que la ubican como un relleno, como manualidades sin un saber que la sustenten.


En cuanto a diferencias, podemos señalar ciertos énfasis en el discurso de cada uno de ellos, la licenciada reiteraba constantemente la contextualización necesaria tanto para la enseñanza como para la vivencia de las prácticas artísticas, que deben partir de las circunstancias, de los recursos y saberes disponibles, así como de la enseñanza en general como una práctica política que democratiza el acceso al saber y la cultura; por el otro lado, el maestro artista enfatiza en la necesidad del lenguaje artístico, en este caso el teatro, de su profundización, de su dominio, y su relación con la cultura, mostrando una enseñanza de las artes que acerca a los chicos a un desarrollo de habilidades artísticas, al conocimiento de su propia cultura e incluso al establecimiento de relaciones con otras personas, como los compañeros, la familia, o los docentes.

Este ejercicio no busca establecer categorías ni oposiciones entre maestros licenciados y no licenciados, ni valorar como mejor o peor las prácticas de cada uno, si no en enriquecer desde diversas posturas las posibilidades para la enseñanza de las artes en contextos escolares formales o informales.


En conclusión, podemos señalar algunos aspectos que son prioritarios para un adecuado proceso de enseñanza en educación artística, como el reconocimiento de la educación como acto político, la comprensión del arte como una apuesta por la diferencia, la inclusión, la diversidad, la marginalidad, el buscar que el acercamiento al arte por parte de los chicos y chicas les permita crecer como personas a la vez que les enriquezca técnicamente, de manera que ganen por medio de los lenguajes artísticos, mayores formas de expresarse, de imaginarse, de crearse y enfrentarse a las situaciones de la vida.


Agradecemos a estos dos maestros toda su disposición y las muchas enseñanzas que nos han dejado en estos encuentros.

 
 
 

Comments


Nosotros 
 

Somos un grupo de estudiantes de Licenciatura en Educación Artística interesados en crear, imaginar y explorar

© 2020 Creado con Wix.com

Contacto
 

Si quieres saber más escríbenos, es gratis, y estaremos dispuestos a compartir nuestros aprendizajes

Gracias por tu mensaje!

Asignatura Didáctica de la Educación Artística - NRC 6833
 

Licenciatura en Educación Artística

Universidad Minuto de Dios

Sede Bello, Antioquia

logo-uniminuto.png
bottom of page