top of page
Buscar

Conceptos básicos en Educación Artística

  • Foto del escritor: Jhon Jairo GIRALDO HERNANDEZ
    Jhon Jairo GIRALDO HERNANDEZ
  • 21 may 2020
  • 3 Min. de lectura


CONCEPTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

La Educación Artística es el campo de conocimiento, prácticas y emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio.

Contribuyendo a expandir las capacidades de apreciación y de creación, de educar el gusto por las artes, y convertir a los educandos en espectadores preparados y activos para recibir y apreciar la vida cultural y artística de su comunidad y completar, junto a sus maestros, la formación que les ofrece el medio escolar.

La Educación Artística es un área del conocimiento que estudia la sensibilidad mediante la experiencia (experiencia sensible) de interacción transformadora y comprensiva del mundo, en la cual se contempla y se valora la calidad de la vida, cuya razón de ser es eminentemente social y cultural, que posibilita el juego en el cual la persona transforma expresivamente, de maneras impredecibles, las relaciones que tiene con los otros y las representa significando la experiencia.

APORTES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LOS PROCESOS ESCOLARES

La Educación Artística aporta en el desarrollo cognitivo del individuo a la capacidad como la percepción de relaciones, atención al detalle, promoción de las múltiples soluciones, flexibilidad para cambiar el enfoque de las tareas, capacidad para tomar decisiones en ausencia de reglas, uso de la imaginación, habilidades para moverse en contextos limitados, y capacidad de percibir múltiples puntos de vista. En el aspecto social y cultural las artes nos conectan con la identidad grupal que a su vez aporta al desarrollo de la identidad individual.

Despierta la sensibilidad en las artes en todas sus dimensiones, proporcionando al alumno elementos teóricos - prácticos con el fin de generar espacios de encuentro entre el saber, hacer y ser y a través de la educación artística se realizan procesos interdisciplinarios para la construcción del pensamiento intuitivo e intelecto, también contribuye al crecimiento personal e inculcar valores culturales y sociales en los infantes y adolescentes de carácter individual y colectivo.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMO PRACTICA CULTURAL

La riqueza y la diversidad de cada cultura de Colombia es la consecuencia de una mezcla de razas, de culturas, tradiciones. Esto mismo ocurre con las artes plásticas, visuales étnicas danzarías y literarias es el resultado de influencias extranjeras y nacionales.

Se comprende el arte como herramientas de comunicación entre las personas y las culturas, la acción donde se permite percibir, comprender y crear otros mundos en virtud de los logros y la la apropiación de la realidad, moviliza diversos conocimientos, medios y habilidades que son objeto de aprendizajes no solamente aplicables dentro del campo artístico sino que hace parte del proceso integrador en todas las áreas de la artística logra generar una estrecha relación con el docente, el estudiante y su entorno, que favorece la comunicación asertiva, el intercambio cultural y estimula la imaginación del alumno.

IMPACTO QUE TIENE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN LA PRÁCTICA DOCENTE

La educación es entendida como un proceso social que forma a los ciudadanos para un contexto y una realidad concreta y compleja que está constantemente cambiando.

La intención de la educación artística no es formar artistas, es aportar al desarrollo cognitivo, el despertar las capacidades como la percepción de relaciones, atención al detalle, promoción de las múltiples soluciones, flexibilidad para cambiar el enfoque de las tareas.

El perfil profesional del docente debe ser acorde con las artes, con una formación artística sólida; logrando una capacidad de creación en diferentes modalidades de las artes, promoviendo el desarrollo, mediante una participación social.

Es necesario tener presente los estudios consecuentes con las intenciones institucionales, los modelos y tendencias pedagógicas, las prácticas artísticas escogidas por la institución y los contextos sociales y culturales.

La carta de navegación para el educador y las instituciones es el currículo institucional, este permite contrastar argumentos en torno a problemáticas comunes de la educación y comparte experiencias que responden a necesidades que pueden ser atendidas desde los saberes propios del campo de, moviliza diversos conocimientos, medios y habilidades que son objeto de aprendizajes no solamente aplicables dentro del campo artístico.

El curricular exige a los docentes de artes y a las instituciones contrastar argumentos en torno a problemáticas que definan cómo se han de desarrollar en los estudiantes las competencias específicas con los diferentes roles que los estudiantes puede desempeñar en las artes y la cultura, ya sea como espectadores, como creadores o como creadores o como expositores.

 
 
 

Commentaires


Nosotros 
 

Somos un grupo de estudiantes de Licenciatura en Educación Artística interesados en crear, imaginar y explorar

© 2020 Creado con Wix.com

Contacto
 

Si quieres saber más escríbenos, es gratis, y estaremos dispuestos a compartir nuestros aprendizajes

Gracias por tu mensaje!

Asignatura Didáctica de la Educación Artística - NRC 6833
 

Licenciatura en Educación Artística

Universidad Minuto de Dios

Sede Bello, Antioquia

logo-uniminuto.png
bottom of page